APEC. De las metas de Bogor a la visión de Putrajaya 2040
نویسندگان
چکیده
Este trabajo analiza el derrotero de APEC desde la óptica sus actividades guiadas por las Metas Bogor, hasta 2020 y, posteriormente, actualización su agenda través Visión Putrajaya 2040. Se argumenta que APEC, gracias a características accionar, ha tenido logros considerables y avances sustanciales hacia cumplimiento han beneficiado miembros que, también debido estas características, actualizado con éxito al reflejar prioridades temáticas actuales del futuro mediano plazo. A lo largo este trabajo, se podrán conocer importancia foro los beneficios reporta, haciendo énfasis en caso peruano, así como vislumbrar algunas idiosincrasias propias alumbran cultura negociaciones.
منابع مشابه
Evaluación de la calidad de las imágenes de rostros utilizadas para la identificación de las personas
Automatic evaluation of face image quality is an important topic in the development of face recognition systems. This paper describes a framework for assessing the conformity of face images with the parameter set in the standard ISO/IEC 19794-5 that determines if given images possess an identification value and can be used in personal identification documents. New algorithms for image analysis ...
متن کاملletude de la typologie narrative de mort a credit de louis ferdinand celine
چکیده ندارد.
15 صفحه اولMarco de Referencia para la Gestión de la Calidad de las Especificaciones de Requisitos
Resnmen El presente trabajo se enmarca, dentro del campo de la medici6n del software, en el dmbito de la especificaci6n de requisitosLa mayor parte de la investigaci6n realizada en esta parcela de la calidad se centra en el estudio de atributos estructurales, que Casi siempre se evalOan en lases finales del desarrollo, descuidando otras perspectivas del modelado de sistemas. Por otra parte, son...
متن کاملذخیره در منابع من
با ذخیره ی این منبع در منابع من، دسترسی به آن را برای استفاده های بعدی آسان تر کنید
ژورنال
عنوان ژورنال: Agenda internacional
سال: 2022
ISSN: ['2311-5718', '1027-6750']
DOI: https://doi.org/10.18800/agenda.202201.003